Informe Sector Seguros 2017 (DGS)

04.09.2018

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones publica anualmente un Informe muy interesante del Sector.  Ver documento que os adjunto. Os recomiendo realizar una lectura del mismo.

En 2017 el sector asegurador ha mantenido un nivel sólido de solvencia sectorial y continúa avanzando en el desarrollo de los requerimientos del sistema de gobierno y transparencia. Los indicadores muestran un marco positivo, aunque el persistente entorno de bajos tipos de interés continúa siendo un elemento de presión clave para el sector.

El ratio de margen de solvencia CSO global del sector pasa a ser 242% del SCR, teniendo un ligero incremento respecto al año anterior (239%).

Respecto al volumen de actividad, el ramo de No Vida vuelve a crecer en primas (3,76%), en cambio, en el ramo Vida desciende el volumen de primas (-5,33%). No Vida vuelve a destacar en su contribución sectorial en primas (54,06%), respecto de Vida (45,94%). El sector en su conjunto ha tenido una reducción de primas (-0,63%) provocando un ligero descenso del peso del sector asegurador en relación con el PIB (5,54% en 2017 y 5,80% en 2016).

Mejora el resultado técnico-financiero con un 10,22% en Vida, empeora con un 9,93% en No Vida. Se manifiesta un aumento del ratio combinado, causado por un aumento de la siniestralidad así como de los gastos de adquisición. Mejora los ratios en los ramos de Automóviles, Asistencia Sanitaria y empeoran para los ramos de Responsabilidad Civil, Enfermedad, Decesos y Multirriesgos.

En cuanto a las inversiones, la renta fija continúa siendo el mayor peso en total (52,38%), renta fija privada (20,68%), ligero incremento de la inversión de la renta variable (5,57%) y en instituciones de inversión colectiva (7,42%).

El número de entidades de seguros y reaseguros que operan en España en 2017, asciende a un total de 244, de las que 16 están en proceso de liquidación, y 1 pendiente de cancelación, de lo que resulta un neto de 227, respecto a las 231 de 2016 o las 240 de 2015 lo que confirma la tendencia hacia la concentración de los últimos años. Existen 48 Mutualidades de Previsión Social operando en el Sector.

Analizando por Ramos, y "por orientación profesional", los Ramos con coberturas de Personas en No Vida, podemos destacar:

Ramos de Enfermedad: Operan en este segmento 67 entidades, de las que, las 5 primeras acumulan un 61,40% del total de primas. En 2017 ha disminuido un 0,53% respecto al 8,28% en 2016 (Primas imputadas brutas: 857 vs 862 millones de euros).

Ramos de Asistencia Sanitaria: Operan 66 entidades, de las que, las 5 primeras acumulan un 78,07% del total de primas. En 2017 ha crecido un 4,31% respecto al 3,87% en 2016 (Primas imputadas brutas: 7.200 vs 6.902 millones de euros).

Ramo de Decesos: Operan en 2017, 63 entidades. Grado de concentración: 5 primeras, 71,38% de primas. Tras el estancamiento sufrido por el volumen de primas de este ramo en el periodo anterior, en 2017 experimentó un incremento, situándose la tasa de variación del volumen de primas en el 4,71% (2.232 vs 2.132 millones de euros). Cuenta con un margen técnico elevado, pese al alto ratio combinado del 74,11%, motivado por las altas comisiones pactadas con los mediadores, que disparan los gastos de adquisición al 26,88%.

Previsora General MPS muestra un nivel de Solvencia elevado , sólido y consolidado, siendo el Ratio FFPP / CSO a 31/12/2018 de 237%. Estos niveles de Solvencia permiten a la entidad seguir apostando por la línea estratégica iniciada hace ya unos años.





© 2018 El blog de Xavi Torrens : entre dos mundos Vinos & Cavas + Sector Seguros.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar