7 claves para adaptar el negocio asegurador al momento de cambio actual

Estamos continuamente en época de cambios, que nos obligan a ser actuales y trabajar y decidir como tal. Ver siete claves para poder ser eficaz y adaptable a la evolución del momento de cambio. La digitalización es ya presente, y toda estrategia, proceso, acción y control debe estar alineado a la consecución del fin, pero entendiendo que los requerimientos actuales del cliente no son los mismos de los de antes.
1. Cliente personalizado y recomendador. Si no tenemos claro que todos nuestros procesos deben enfocarse a él, estaremos equivocados. El cliente hoy tiene mucho poder, consume e indica qué quiere, y hay que escucharlo en redes sociales y con acciones de marketing álidas. Él es el origen de todo lo demás. Adaptarnos, ser flexibles, e identificar las necesidades del target cliente identificado
2. Innovación como cultura de compañía. Debemos entender que es n proceso continuo, que cada nuevo proyecto debe probarse con el cliente o suario, porque las ideas geniales no son tan habituales, y por eso mejor estar. crear cultura innovadora en el seno de la plantilla de la entidad, ayuda a despertar el interés en incidir en la gestión, aportando ideas y sugerencias que ayuden a evolucionar el negocio hacia la misión sesgada.
3. Tecnología dominada por todos los profesionales. Es la locomotora que nos ace ir más rápido, más lejos y con mayor alcance. No se puede elegir y tanto l cloud, como la inteligencia artificial, el blockchain y el IoT deben estar ncorporados en nuestro día a día, o como mínimo empezar a estarlo, intentando identificar las oportunidades que la transformación digital nos aporta.
4. Profesionales con talento digital. Se acabó el profesional ue no se recicla. debemos apostar con la formación continua y duradera, , independientemente del rol de cada persona. Así tendremos un equipo poderoso que nos haga llegar a donde nos propongamos. No vale solo con saber de negocio asegurador.
5. Gestión ágil y eficaz (adiós a los megaproyectos). DTLA es la clave: aunar "desing" + "thinking" con "lean" y siendo muy "agile". Si trabajamos de esta forma, iremos rápido, fallaremos (que no es lo mismo que fracasar) pronto y barato, y los éxitos llegarán antes de lo que imaginamos.
6. Decisiones basadas en el dato. El dato es oro. Ya lo teníamos, pero no le hacíamos demasiado caso. El big data, la inteligencia artificial y el IoT hacen que ahora sea mucho más manejable y aporte el valor
que se le presupone porque, sin él, estas tecnologías no son nada. Cuidado con el tomar decisiones rápidas diagnosticando el dato. debemos ser capaces de identificar las tendencias y evolución del dato, mirando de anticiparnos a la evolución del mismo, adecuando la estrategia a la anticipación de la evolución de las magnitudes del dato.
7. Las generaciones millennial y Z, incorporadas en las carteras de las compañías. Es el futuro. El cliente tradicional no necesita tanta digitalización, es verdad, pero va a ir desapareciendo. El foco debe mantener a los boomers -son clave hoy y son digitales- pero incorporar masivamente a las generaciones más jóvenes. Tienen la cabeza ordenada de otra manera y en ellos hay que pensar.